Eje n°1

"¿Qué me quieres, amor?"

                                          Manuel Rivas

El primer eje temático estará integrado por dos unidades que nos permitirán abordar diferentes conceptos de amor, tal y como lo adelanta la cita de texto seleccionada para utilizar como título de este primer núcleo temático.

Te invito a investigar qué textos esperan por ti...

Unidad I

                                                        El romancero viejo español.

Durante el estudio de esta unidad nos detendremos en el estudio de los siguientes temas:

- La Edad Media y sus características más salientes en relación a la creación literaria.

- Las lenguas romances. 

- Los cantares de gesta. 

- Los romances: características y clasificación.

- El mester de juglaría. 

- Análisis de los romances "El veneno de Morïana" y  "Romance de una fatal ocasión". 

- Creación de romances. 

- Vinculación de los textos con el proyecto anual "El arte en nuestras vidas".  




Tarea 1: Un viaje por España durante la Edad Media 

Comenzaremos a estudiar a la Edad Media a través de la realización de una tarea. Para ingresar a ella deberás hacer click en el link que aparece a continuación y recorrer cada una de las pestañas que están en el margen izquierdo de la pantalla. 

Notarás que en la actividad aparecen materiales que te ayudarán a cumplir con lo solicitado en la tarea. También en esta página aparecen materiales que puedes utilizar. 

¡Buen viaje!


Herramientas de estudio

"La Edad Media explicada a los jóvenes". J. Le Gogg

Literatura medieval española

El romance 

Romance "El veneno de Morïana" (Click aquí)


Sobre el enfrentamiento entre Moros y Cristianos (Click aquí)


En archivo adjunto pueden encontrar los temas que trabajamos en el encuentro zoom del día 15 de junio. Sería bueno que los compañeros que asistieron pudieran explicar estos apuntes, a través de audios, al resto del grupo. 

Romance "De una fatal ocasión" (Click aquí)


El arte de amar. Erich Froom (Click aquí) Lectura para unidades I y II. 

Unidad II

Daremos comienzo a una nueva unidad dentro del primer eje temático. En esta oportunidad vamos a conocer al romanticismo, un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. 

Comenzaremos por conocer las características generales  de este movimiento y luego nos detendremos en las particularidades que presentó en España. A diferencia de lo visto en unidad anterior, esta vez estudiaremos a un autor, Gustavo Adolfo Bécquer. 


El romanticismo y sus características: 

Conociendo a Bécquer: 

Rima XI, Bécquer

-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena;
¿a mí me buscas? -No es a ti, no.

-Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro;
puedo brindarte dichas sin fin;
yo de ternura guardo un tesoro;
¿a mí me llamas? -No, no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. -¡Oh, ven; ven tú!


Clase: semana del 13 al 19 de julio: 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar